1.- Que es Psicología Organizacional?
-Es una rama que se dedica al estudio de los fenómenos psicológicos individuales al interior de las organizaciones y a través de las formas en que los procesos organizacionales ejercen su impacto en las personas, la psicología organizacional se percibe como la disciplina que surge y se expande hacia otras instituciones.
Logro su consolidación en la década de 1970, algunos la consideran como sinónimo de sicología industrial. La psicología organizacional en si trata a un grupo de personas que tiene como objetivo mantener unidos y guardar entre si relaciones de convivencia para poder satisfacer las necesidades de que por si solos no podrían dentro de la organización.
2.- Características de la especialidad
-La intervención del profesional mejora el clima laboral, baja el stress de sus empleados y directivos, ayuda a desarrollar aptitudes y competencias. Mejora la imagen institucional, la cual se traduce en una mejora cuantitativa y cualitativa de la gestión de la empresa y su imagen institucional y en el rendimiento de sus empleados.
Otra de las características de la psicología organizacional es que utiliza herramientas de la psicología industrial, psicología social, la sociología, la antropología y la administración , para lograr el objetivo propuesto.
3.- Tipo de trabajo que se desarrolla (Que hace?)
-Lo primero que hace el psicólogo organizacional cuando es convocado, es un diagnóstico de situación de la empresa, para luego brindarle a la organización que lo convoca un conjunto de herramientas útiles para el desarrollo de esta, teniendo en cuenta la cultura, los valores y las actitudes laborales.
El psicólogo organizacional puede ocuparse de todas estas funciones:
-Selección, evaluación y orientación del personal
- Formación y desarrollo del personal
-Marketing y comportamiento del consumidor
-Condiciones de trabajo y salud
-Organización y desarrollo
El psicólogo será el encargado de introducir la inteligencia emocional dentro del área laboral para permitir desarrollar aptitudes que lograran un exitoso desempeño a quien pueda manejarlas.
4.- Lugares donde se desempeña
-El psicólogo organizacional se puede desempeñar en empresas, instituciones, recursos humanos, selección de personal, puestos gerenciales, agencias de publicidad, en investigación, cargos académicos, universidades, etc.
5.- Características personales del psicólogo organizacional
-Como principal característica debe tener empatía con sus clientes, influencia , contagio de emociones, manejo de conflicto, liderazgo, analizar y comprender, controlar e influir sobre el clima laboral, desarrollar la ética y discreción de casos que conoce.
La Psicología es la disciplina de la salud que, en el sentido más amplio, aplica un enfoque científico al estudio del comportamiento humano, para elucidar las causas o factores que lo determinan; asimismo, parte de dicho conocimiento para proponer y aplicar técnicas que permitan a las personas mejorar su condición. Actualmente estudio Psicología Organizacional en la UTEL, universidad completamente en línea y me ha gustado mucho esta forma de estudio :)
ResponderEliminar