La Doctrina Del Schock

“Doctrina del Shock”



Documental de Noemí Klein, en el cual nos muestra su investigación sobre la forma de dominación que utilizan los estados sobre otros pueblos, con políticas de shock.
Desde los tiempos en que la CIA financiaba los experimentos del Doctor Ewen Cameron para reprogramar a los pacientes psiquiátricos en los años 50, hasta los innumerables horrores cometidos en Irak e incluso ahora, con el “Capitalismo del Desastre” provocado por la naturaleza, nos muestra cómo la teoría parte desde el ámbito psicológico, es decir, que el ser humano es mucho más vulnerable a obedecer si atraviesa por estados de shock y crisis que le provocan un desequilibrio, dejándolo dócil para la manipulación política, económica y social.

El modelo neoliberal, basado en un capitalismo cada día más imponente, se puede considerar dañino para la mayor parte de la población mundial, que goza muy poco de sus beneficios, considerando por ejemplo la distribución del ingreso y las grandes desigualdades que se muestran en este ámbito, pero en contrapartida, es inmensamente beneficioso para las grandes entidades, corporaciones y organizaciones de tipo económico, las cuales obtienen un incremento significativo de de sus utilidades, incluso o deberíamos decir, sobre todo, en momentos de crisis.
El economista Milton Friedman postuló y reafirmó que, inmediatamente después de una crisis, se debían imponer todas las políticas de una vez, antes de que la población se recupere del estado de shock provocado por la misma. El llamado tratamiento económico del shock, que propone la instauración de políticas impopulares, que de otro modo jamás serian aceptadas sin oponer resistencia. Es un tipo de ideología “fundamentalista”, que pretende ser diseminada en todo el mundo, cuyos principales promotores, son los defensores a ultranza del libre mercado. Para ellos, es un modelo perfecto, siempre y cuando sea aplicado en un contexto económico libre de regulaciones.

Terapia de Shock

“Solo una crisis real o percibida, produce un cambio real” (Milton Friedman)
Ver Biografia

El documental muestra cómo los Estados Unidos y la CIA, bajo el gobierno de Nixon, cayeron rendidos ante la interpretación que hace el economista Milton Friedman sobre el capitalismo de mercado. Tanto fue su convencimiento ideológico, que intentarán imponerlo en países en desarrollo, considerados incluso, enemigos o potencialmente peligrosos para la seguridad nacional de dicho país. Sin duda, tuvieron éxito al “vender” la desregularización del mercado libre a países en crisis, los cuales no tenían otra opción que hacer e implementar lo que les exigía la nación más poderosa del mundo.

Chile, Brasil, Argentina y Paraguay, por nombrar sólo algunos, fueron los “laboratorios” en los que se aplicó este modelo, cuya ejecución significó el enriquecimiento de muchas transnacionales estadounidenses, a las que se les permitía apropiarse de materias primas a muy bajo costo y abrir desreguladamente, nuevos mercados para sus productos.

También se denuncian las estafas planteadas por las políticas económicas de la escuela de Chicago y su conexión con el caos y el derramamiento de sangre, sobre todo en los lugares en que ellas fueron implementadas. Hace un repaso exhaustivo y clarificador de las actuaciones de Thatcher, Bush, Pinochet, Videla, Yeltsin, Reagan y de la convivencia de grandes aglomerados empresariales que representan intereses económicos privados.
Se muestra que los mercados completamente desregulados, crean un clima económico desequilibrado, en el que un pequeño grupo se hace extremadamente rico y el resto, se hunde en la pobreza.
Se presentan tres formas distintas de shock, las cuales trabajan en forma conjunta, reforzándose entre sí. Una de estas, es “El Shock de la Guerra”, seguido por la terapia de “Shock Económico” y, en la medida que crece la resistencia a la transformación económica, se aplica el “Shock de la Imposición”, método que incluye la tortura psicológica y/o física.
El Shock de la Guerra, puede ser provocando aprovechando una crisis. Se inicia, por ejemplo, con el desabastecimiento de productos e insumos básicos en el gobierno de
Salvador Allende (ver enlace) en Chile. Se dice que Arnold Harberger (ver biografia), con el apoyo del presidente Nixon y la casa blanca, ordenan a la CIA que haga todo lo posible para que dicho político socialista no sea electo presidente. No obstante lo anterior, fue elegido, legitimando por primera vez en el mundo, un modelo socialismo elegido a través del voto popular.
Pero luego de este traspié, el modelo y la “terapia” no se detienen, muy por el contrario, con mayor fuerza se comienza a desregularizar el mercado y ello va creando descontento en la ciudadanía. Esta disconformidad generalizada desemboca en un caos económico y social, el cual justifica una intervención militar que se materializa a través del “Golpe de Estado”, liderado por Augusto Pinochet y la Junta Militar de Gobierno, quienes en sus primeras declaraciones, hace alusión a la liberación del gobierno marxista de Salvador Allende.
El shock económico, en los primeros años del Gobierno Militar, aprovechando un escenario político, social y económico propicio, impone y aplica la política económica recomendada por los “Chicago Boys”. Se elimina el control de precios y ventas, se privatizan las empresas estatales, se eliminan los beneficios a la importación, se realizan recortes profundos en el gasto público y se infunde “conmoción y pavor” en la población, sobre todo a través de los medios de comunicación.
Cualquier ciudadano que se opusiera al régimen o ideario político-económico-militar, era sometido al “shock de imposición” que incluye la tortura, la que consideraba el aislamiento tanto físico como psicológico del individuo, desde incluso, el momento del arresto. La capacidad de resistencia disminuye con la desorientación, los prisioneros deben mantenerse siempre en silencio y no pueden hablar entre ellos, se impone el miedo en la población, como una forma de doblegarla, mantenerla intimidada y así, poder manejarla.
Pero poco a poco, a pesar del asesinato y desaparición de personas contrarias al “régimen”, surge la protesta social y ciudadana como elemento de escape. Dado lo anterior y como una forma de resguardar el modelo, la violencia se extiende y se hace más brutal y las medidas para suprimir la oposición se vuelven extremas.
Continuando el régimen dictatorial de Pinochet y manejado por Friedman, otros países de la región, tales como Brasil, Paraguay y de Europa, como Gran Bretaña, utilizaron esta modalidad. Sin duda, el modelo funcionaba y se hacía “exitoso”, pero se exagera en Argentina y en Rusia, Mijail Gorbachov no acepta la imposición que le hace E.E.U.U de aplicar la doctrina del shock. El presidente ruso deja su cargo tras un intento de golpe de estado, en el cual fue arrestado y asume el poder Boris Yeltsin.
(ver biografia aqui)


Un caso particular, es el de Gran Bretaña, en donde la primer ministro Margaret Thatcher utiliza la terapia de shock a propósito de la guerra de las Malvinas, fomentando en su país un fervor patriótico sin precedentes que la llevo a ser reelecta, a pesar de que su posición antes de la guerra, se veía bastante deteriorada. Esa mezcla (patriotismo y popularidad política), son los pilares y le dan la pauta para aplicar con prestancia, las políticas económicas neoliberales. Se aplastan los sindicatos y se instaura un capitalismo sin restricciones, bajo la mirada de un público británico poco dispuesto a manifestarse en contra. Este hito, marca el ingreso de la escuela de chicago a Gran Bretaña, privatizando todo lo privatizable. Desde lo social, se puede señalar que se triplicó el desempleo y los índices de pobreza en el país aumentaron en un 100%.

“Guerra contra el terrorismo”

Los ataques terroristas provocan miedo e inseguridad en la sociedad y esto, también ha sido aprovechado para instaurar el esquema ya probado en otras latitudes. De nuevo el miedo y la inseguridad ahora a nivel global, justifican el invadir y aniquilar al “enemigo” en otros Estados. Esto se hace a través de invasiones, coincidentemente en países de mucha riqueza natural, so pretexto de “la guerra contra el terrorismo”. Un ejemplo claro de esto es Irak y su arsenal de armas de destrucción masiva. Y desde ahí y luego del atentado a las torres gemelas, el “Gendarme del Mundo” y sus ciudadanos, se vio afectado por primera vez en su historia, por la inseguridad y el miedo en su propio territorio.
Como podemos ver, el “cultivo” que justificó la implantación del modelo en tantos países, ahora estaba instalado en la cuna del capitalismo neoliberal y por supuesto, esto también fue aprovechado para que la población aceptara la guerra sin cuartel contra el terrorismo. Irak, curiosamente el país que posee las mayores reservas de petróleo del mundo, se convirtió en el foco principal. Se implanta la doctrina del shock a cabalidad, a pesar de la resistencia que impusieron sus habitantes, especialmente los Kurdos. La matriz se replica, se privatizan los recursos naturales y hasta la misma guerra sufre sus efectos, al reemplazar a los soldados profesionales, por mercenarios venidos de distintos puntos del planeta (incluso de Chile).
Más de 19.000 Iraquíes fueron detenidos e interrogados usando las “técnicas” de la CIA y los experimentos de Cameron, mas del 70% de los arrestos fueron errores, el caos en Irak parecía como una derrota de las terapias del Shock, pero el capitalismo del desastre seguía avanzando y proporcionando beneficios económicos. La guerra de Irak es la guerra más privatizada de la historia moderna, esta iba más allá de lo que incluso Friedman hubiese pensado o imaginado en sus mejores sueños.
También se muestra que después del desastre provocado por el tsunami en sudeste asiático en el 2004 (Sumatra), la maquinaria privatizadora se pone en marcha para acabar con lo público, en este caso con las playas pobladas por pescadores locales, a los cuáles se les prohíbe volver a construir en sus cercanías y que cuyos terrenos actualmente, son ocupadas por grandes Hoteles, pertenecientes a las grandes cadenas transnacionales.



Se puede apreciar en este documental, cómo la psicología de estos movimientos económicos interfiere en naciones en crisis y es capaz de intervenir en la sociedad, incluso cuando hay desastres naturales, aprovechando la debilidad de sus pobladores, expropiándolos de sus terrenos para luego privatizarlos, dirigiendo mediante la imposición, obediencia y sumisión a gran escala, para así establecer sus modelos económicos, utilizando técnicas aprendidas en el norte de América. Se viola, se tortura con objetos punzantes, con marcas con hierro caliente, les sacan los ojos, etc. Todo lo anterior, para provocar el estado de shock en el individuo, este debe ser despertado agresivamente, cegado y esposado al momento del arresto, experimentando así sentimientos intensos de vulnerabilidad, inseguridad y stress psicológico. Se les priva del sueño, aparecen las fobias, se les inmoviliza y por medio del dolor inducido, se evita que el sujeto se relaje y se recupere del shock.
El modelo instala en la sociedad una angustia constante. La conmoción, el pavor, el fatalismo, la parálisis sicosocial, la impotencia, el miedo masificado, la desorientación y la desesperanza son todos componente esenciales de la manipulación mental y emocional necesaria para que la comunidad acepte las medidas que a todas luces, van en su contra.
Desde el punto de vista de la sicología Social, ésta puede ser un aporte significativo para que los pueblos recuperen y cuiden su memoria histórica y su dignidad político social, desarrollando proceso de análisis y aprendizaje de la realidad pasada. De esta manera, se podría avanzar en procesos de transformación social en los que el bienestar de unos pocos, no sea el malestar y la miseria de otros miles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario