Análisis Transaccional

ANALISIS TRANSACCIONAL
El análisis transaccional es un sistema de psicoterapia individual y social que se engloba dentro de la psicología humanista, propuesto por el psiquiatra Eric Berne en los años 1950 en EEUU. el análisis transaccional es una teoría de la personalidad y de las relaciones humanas con una teoría propia que, en la actualidad, se aplica para la psicoterapia, el crecimiento y el cambio personal u organización en numerosos campos, sus conceptos se expresan por medio de un vocabulario sencillo y original buscando ante todo la comprensión de los fenómenos por parte de todos los( profesionales y clientes), sus modelos de análisis son universales. Sus explicaciones son intencionadamente fáciles y próximas a las vivencias inmediatas de las personas.
Existen tres estados del yo, estos estados se crean.
-YO PADRE: jerarquía, es la internalización de la autoridad
-YO ADULTO: transmite información más neutra, habla desde la horizontalidad, desde la internalización del mundo de la lógica.
-YO NIÑO: son espontáneos expresan las emociones como las sienten, expresión pura enérgica a los demás estados.
EXISTEN TRES SUBDIVISIONES:

-YO PADRE : CRITICO: establece normas límites claros
                     NUTRITIVO: es acogedor enseña a través del ejemplo

-YO ADULTO: habla en probabilidades, es racional, invita a la reflexión

YO NIÑO= ADAPTADO: el niño que acata, aprende, escucha, parte negativa es un niño rebelde tiene pataletas
               LIBRE: expresa su emocionalidad tal cual la siente.







EXISTEN TRES TIPOS DE INTERACCIONES O TRANSACCIONES: cuando los estados del yo se encuentran se establecen transacciones, el individuo saludable es autónomo en su elección de las opciones ej: elige iniciar o responder desde el estado de yo que juzgue mas útil en la situación dada.
1-TRANSACCION COMPLEMENTARIA: yo estimulo el estado del yo del otro, y el otro responde del estado del yo que quiere estimular, ej.: de adulto a adulto
2-TRANSACCION CRUZADA: cuando el otro me responde de un estado del que yo no busque estimular, ej.: estoy cansada ¿podrías ayudarme por favor? -te crees estar cansada yo estoy exhausto
3-TRANSACCCION OCULTA: yo en el nivel verbal digo una cosa y  en el fondo digo otra

Cómo actuar con el Padre Crítico - Aspectos Positivos
-         Fija límites necesarios
-          Da su opinión o criterio
-          No deja pisar su terreno ni invadir su territorio
-          Establece normas apropiadas
-          Defiende sus derechos
-         Se muestra claro y asertivo en puntos que objetivamente no admiten discusión
-         Mantiene criterios que ya habían sido expuestos al otro
-          Da las instrucciones precisas
-          Aconseja si es oportuno
-          Toma iniciativas y decisiones (dice qué hacer) si ve al otro dubitativo
Cómo actuar con el Padre Crítico - Aspectos Negativos
-      Muestra superioridad, desprecio, indiferencia
-      Se excede en el control de la situación, por lo que el otro puede sentirse presionado y tenso
-       Culpa al otro o a la empresa
-       Ataca, persigue, regaña
-       “Echa el muerto a otros”
-       Discute para rebajar al otro, para demostrarle que, desde luego, no tiene razón
-       Busca que el otro pierda y se sienta mal (a veces lo  consigue... a costa de perder la venta... o el cliente)
-      Juzga lo que el otro dice. Busca fallas y defectos y los resalta


No hay comentarios:

Publicar un comentario